Hola chicos, hoy vamos a hablar de cómo superar el miedo a hablar en público. El miedo a hablar en público es una experiencia común, pero hay varias herramientas prácticas que pueden ayudarte a superar este miedo. Aquí os presento algunos consejos: A continuación, os dejamos un vídeo que hemos extraído de la plataforma de TikTok que pertenece al usuario @noejaimeonline, que nos habla sobre un ejercicio de respiración: También hemos encontrado un vídeo que te habla de ejercicios de relajación como es el yoga, al igual que el vídeo anterior lo hemos visto en TikTok y pertenece a la cuenta de @yogaparaserfeliz_online: Recuerda que vencer el miedo a hablar en público requiere práctica y tiempo, pero con la ayuda de estas herramientas puedes lograrlo. ¡Mucha suerte en tu próxima presentación!
Hola chicos, somos estudiantes de Criminología en la Universidad de Castilla La Mancha (campus de Albacete). En este blog vamos a hablar sobre Criminología Ambiental, dicho término hace referencia al estudio de los factores ambientales que influyen en la comisión de delitos. Se analizan caracteres como el entorno físico y social, la estructura urbana, el diseño arquitectónico, la iluminación, etc. El objetivo principal de la Criminología Ambiental es la prevención del delito. En el post de hoy nos vamos a centrar en un glosario relacionado con "El hábitat urbano como escenario de conducta" del libro "Criminología Ambiental. Ecología del delito y de la seguridad" de Vozmediano y San Juan , los conceptos que vamos a desarrollar son los siguientes: Esperamos que hayáis entendido los conceptos clave de este tema. ¡Nos vemos en el próximo post!
Comentarios
Publicar un comentario